En esencia, una línea de tiempo consiste en una serie de eventos o acontecimientos que se ordenan de forma secuencial con un criterio cronológico. Aunque las líneas del tiempo son un producto anterior a la eclosión digital, puede ser útil en cualquiera de las materias del currículo y en diferentes actividades de enseñanza- aprendizaje.
Herramientas
- DIPITY: Podéis consultar aquí un tutorial sobre su utilización.
- TIMETOAST: Aquí podéis encontrar un tutorial sobre esta aplicación.
- TIMERIME: Podéis ver un tutorial sobre su manejo en esta presentación.
- TIMELINE JS3: Interesante herramienta de código abierto que genera líneas del tiempo a partir de una hoja de cálculo de Google Drive.
Proyectos de referencia y ejemplos de uso
La siguiente relación de proyectos ofrece una pequeña muestra de las posibilidades de utilización de esta herramienta en las aulas:
- La creación de una autobiografía o de la biografía de un escritor, de un personaje como se puede ver en este ejemplo sobre la vida de Antonio Machado
- El desarrollo de una época literaria
- La evolución de la lengua… realizada por los alumnos
- La biografía de Gloria Fuertes para una secuencia de trabajo en Primaria.
- El periodo de entreguerras, en Ciencias Sociales.
- Historia de Sestao dentro del proyecto Hamaika HaizetaraLínea del tiempo sobre escritores, dentro del proyecto Callejeros Literarios
Referencias
Líneas del tiempo sí, pero…¿cuál elegir?
Imagen: Matt Raible